Si no tienes muy claro como se integra la Seguridad y Salud con la tecnología BIM, tranquilo, continúa leyendo, vamos a explicarte para qué sirve y por qué debe aplicarse.
Una de las tecnologías más usadas hoy en día por los proyectistas es el BIM (Building Information Modeling), el cual lo podemos definir como el conjunto de procesos y metodologías para la generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida, utilizando para ello un modelo digital compartido entre distintos actores de la cadena de valor. El objetivo es crear un modelo virtual para reducir tiempo y recursos en el diseño, la construcción y la gestión del activo.
Por su lado, el Estudio de Seguridad y Salud (ESS), es un documento que forma parte del proyecto y que establece una previsión de los procedimientos, equipos y medios auxiliares a emplear en la obra, exponiendo los riesgos laborales previstos y las medidas a adoptar para evitarlos y/o reducirlos. De igual modo, se han de contemplar los aspectos necesarios para llevar a cabo los previsibles trabajos posteriores en adecuadas condiciones de seguridad y salud.
Por lo tanto, la elaboración del Estudio de Seguridad y Salud integrado en el modelo BIM de un proyecto, cuando dicho proyecto se realice bajo esta metodología, se hace totalmente necesario. ¿Por qué?
Al disponer de un modelo virtual generado mediante BIM, se integran todos los elementos necesarios para que un proyecto pueda llevarse a cabo. Así, tanto arquitectos, ingenieros, promotores como constructores están incluidos dentro del BIM, teniendo, de esta forma, un flujo de información unificado y compartido por todos ellos (planos, memorias, pliegos, presupuestos…), obteniendo grandes ventajas:
Así, para que un proyecto desarrollado en BIM sea completo y, por lo tanto, para que sea efectivo y todos los agentes, incluido el coordinador de seguridad y salud, cuenten con la información necesaria para su ejecución, también deben de tener acceso al Estudio de Seguridad y Salud de una obra. Realizar el ESS desde una metodología BIM supone un incremento de esfuerzo durante su elaboración, especialmente a la hora de realizar los planos, si bien, la ejecución de las obras será mucho más efectiva y, por ende, mucho más segura. Decir esto no es decir poco, pues hay que recordar que la construcción es uno de los sectores que más siniestralidad presentan en nuestro país.
Beneficios del ESS BIM