Riesgos ocultos para la seguridad en las obras de construcción

Construcción
14-08-2025

Riesgos ocultos para la seguridad en las obras de construcción y cómo prevenir accidentes con formación, supervisión y consultoría especializada.

img-blur-shadow-blog-2

En la actualidad, el sector de la construcción en España está experimentando un auge impulsado por la recuperación económica y la inversión pública y privada. Sin embargo, este crecimiento ha traído consigo nuevos desafíos en términos de seguridad laboral. En este artículo, analizamos los riesgos de seguridad en las obras de construcción, y qué medidas deben adoptar las empresas para proteger a su personal. Exploramos el papel crucial de los coordinadores de seguridad y salud y las consultoras especializadas en la creación de una cultura preventiva efectiva.

Contexto favorable para el sector de la construcción en España

El sector de la construcción atraviesa en España uno de sus mejores momentos en la última década. La recuperación económica sostenida, el impulso de fondos europeos y la reactivación de la inversión pública y privada han multiplicado el número de obras en ejecución a lo largo del territorio.

Desafíos en la prevención de riesgos laborales en construcción

A pesar de este contexto favorable, han surgido importantes desafíos en materia de prevención de riesgos laborales, especialmente para los coordinadores de seguridad y salud, figuras clave en la gestión preventiva en obra.

Escasez de mano de obra cualificada

Uno de los más preocupantes es la creciente escasez de mano de obra cualificada. La demanda supera con creces la disponibilidad de personal formado y con experiencia, lo que ha llevado a muchas empresas del sector a incorporar trabajadores sin una preparación adecuada para entornos de obra, o incluso sin experiencia previa en construcción.

Diversidad cultural y diferencias lingüísticas

La diversidad cultural en las obras, lejos de ser un problema en sí misma, plantea un reto preventivo serio cuando no va acompañada de una integración efectiva en el marco normativo español. En muchos casos, estos trabajadores proceden de otros países, principalmente del este de Europa, Oriente Medio y África. En demasiadas ocasiones, estos trabajadores acceden a la obra sin un conocimiento suficiente del idioma, lo que dificulta enormemente la comprensión de las instrucciones de trabajo, la señalización de seguridad o los protocolos de actuación ante emergencias. A esto se suma que muchos proceden de contextos donde la cultura preventiva es muy limitada o directamente inexistente.

 Consecuencias de una integración ineficaz

El resultado es una creciente preocupación entre los técnicos de prevención y coordinadores  de seguridad y salud, que constatan cómo se incrementan las conductas de riesgo, los usos inadecuados (o inexistentes) de los equipos de protección individual, y una percepción muy baja del peligro real que entraña la actividad diaria en obra. El cumplimiento normativo formal, en estos casos, no siempre garantiza una protección efectiva.

La prevención como herramienta activa de protección

Frente a este panorama, resulta imprescindible que las empresas constructoras tomen conciencia de la necesidad de reforzar los mecanismos de formación, acogida y supervisión, adaptados a la realidad multicultural y multilingüe de las plantillas actuales. La prevención no puede abordarse como un simple trámite documental, sino como una herramienta activa de protección.

El papel del coordinador de seguridad y salud

La figura del coordinador de seguridad y salud adquiere una relevancia estratégica. Pero también lo hacen los equipos técnicos que acompañan a las obras desde una visión especializada y transversal. Consultoras como Genera PRL, centradas en la coordinación de seguridad y salud, juegan un papel clave en este escenario: aportan experiencia, visión global y recursos adaptados que permiten a las empresas constructoras afrontar este nuevo entorno preventivo con eficacia, rigor y cercanía.

La seguridad en obra no debe ser víctima del éxito del sector. Al contrario, es ahora, en tiempos de bonanza, cuando más necesario es consolidar una cultura preventiva real y sostenible.

Si deseas asegurar la seguridad y el bienestar de tus trabajadores en las obras de construcción, no dudes en contactarnos para obtener soluciones personalizadas y profesionales en la gestión de riesgos laborales. ¡Estamos aquí para ayudarte a construir un entorno de trabajo más seguro y eficiente!